ERP de código cerrado vs ERP de código abierto: beneficios y comparación

La elección de un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) es una decisión fundamental para cualquier empresa en España. Entre las diversas consideraciones, una de las más importantes es si optar por un ERP de código cerrado o de código abierto.

Ambas soluciones presentan ventajas y desventajas que deben ser evaluadas cuidadosamente en función de las necesidades y recursos de cada organización. Veamos la comparativa de ERP de código cerrado vs ERP de código abierto:

¿Qué es un ERP de código cerrado?

Un ERP de código cerrado, también conocido como propietario, es un software de gestión empresarial cuyo código fuente es patentado y protegido. Esto significa que los derechos de copia, distribución y modificación del software son exclusivos del fabricante.

Las empresas que utilizan ERP de código cerrado adquieren una licencia de uso, pero no tienen acceso al código fuente ni pueden modificarlo. La seguridad y el mantenimiento del sistema son responsabilidad del proveedor.

erp de codigo cerrado

Ventajas de un ERP de código cerrado

Los ERP de código cerrado, también conocidos como ERP propietarios, ofrecen una serie de beneficios que los convierten en la opción preferida para muchas empresas. Su principal ventaja radica en la estabilidad, el soporte garantizado y la facilidad de implementación.

A continuación, analizamos sus principales ventajas:

  • Seguridad: Generalmente se perciben como más seguros inicialmente, ya que el fabricante tiene un control total sobre el código y puede implementar medidas de seguridad más estrictas.
  • Soporte: Cuentan con soporte técnico especializado del proveedor, lo que puede generar mayor confianza y respaldo.
  • Adaptabilidad: Los proveedores suelen adaptar el software a las necesidades específicas de gestión de la organización, aunque dentro de las limitaciones del código cerrado.
  • Actualizaciones: Los fabricantes de software realizan actualizaciones periódicas para mantener el software competitivo y actualizado con las últimas normativas.

Desventajas de un ERP de código cerrado

Aunque los ERP de código cerrado ofrecen numerosas ventajas, también tienen ciertas limitaciones que es crucial analizar antes de su implementación.

A continuación, explicamos las principales desventajas:

  • Menos transparencia: Los usuarios no tienen visibilidad sobre el funcionamiento interno del software al no poder acceder al código fuente.
  • Menos innovación abierta: La innovación puede ser más limitada ya que las mejoras dependen exclusivamente del fabricante y no de la colaboración de una comunidad.
  • Dependencia del proveedor: Cualquier modificación, reparación o actualización debe ser realizada por el proveedor, generando dependencia y posibles costes adicionales.
  • Coste inicial y a largo plazo: Suelen implicar un mayor coste inicial por las licencias de uso y pueden generar costes adicionales por personalizaciones, soporte y actualizaciones.
  • Menor personalización profunda: Aunque se adaptan, la personalización está limitada a las opciones que ofrece el proveedor, sin poder modificar el código base.

ERP de código cerrado populares en España

Los ERP de código cerrados más usados en España son:

  • SAP Business One
  • Microsoft Dynamics 365
  • Oracle ERP Cloud
  • Sage
  • Cegid

¿Qué es un ERP de código abierto?

Un ERP de código abierto se distribuye bajo una licencia que permite el acceso al código fuente a terceros. Esto posibilita que los usuarios no solo utilicen el software, sino que también puedan estudiarlo, modificarlo y redistribuirlo.

La comunidad de usuarios y desarrolladores colaboran en la mejora y actualización del sistema, lo que promueve la innovación y la adaptación continua.

erp codigo cerrado

Ventajas de un ERP de código abierto

Optar por un ERP de código abierto ofrece múltiples beneficios a las empresas, especialmente a aquellas que buscan soluciones altamente personalizables y adaptables a sus procesos internos.

A continuación, detallamos las principales ventajas:

  • Coste de licencia reducido o nulo: Generalmente no requieren el pago de licencias, lo que disminuye significativamente los costes iniciales de implementación.
  • Mayor flexibilidad y personalización: Permiten una alta personalización y adaptación a las necesidades específicas de cada empresa, ya que el código fuente puede ser modificado.
  • Independencia del proveedor: No se depende de un único proveedor para modificaciones o soporte, pudiendo recurrir a la comunidad o a terceros.
  • Comunidad activa: Cuentan con una amplia comunidad de usuarios y desarrolladores que ofrecen soporte, comparten mejoras y contribuyen a la evolución del software.
  • Adaptabilidad y escalabilidad: Pueden evolucionar junto con la empresa, adaptándose a nuevos requerimientos y creciendo en funcionalidades.

Desventajas de un ERP de código abierto

A pesar de sus múltiples beneficios, un ERP de código abierto también conlleva algunos desafíos que deben considerarse antes de su implementación.

A continuación, repasamos los principales inconvenientes:

  • Costes de implementación y mantenimiento: Aunque el software puede ser gratuito, la implementación, personalización y mantenimiento pueden generar costes, especialmente si se requiere asistencia técnica externa.
  • Necesidad de conocimientos técnicos: La personalización y el mantenimiento pueden requerir personal con conocimientos técnicos o la contratación de especialistas.
  • Seguridad: Aunque la transparencia del código puede permitir identificar vulnerabilidades, también requiere una gestión activa de la seguridad por parte del usuario. Algunos pueden percibirlo como menos seguro inicialmente al ser más accesible el código.
  • Menos garantías iniciales: Al depender de la comunidad, las garantías de soporte y la evolución del software pueden ser menos predecibles que con un proveedor comercial.
  • Enfoque horizontal: Algunos ERP de código abierto pueden estar más enfocados en necesidades genéricas y menos en sectores muy específicos, aunque esto varía según el sistema.

ERP de código abierto más populares en España

Los ERP de código abierto más populares en España son:

  • Odoo
  • Dolibarr
  • Openbravo
  • Tryton

Tabla comparativa resumen ERP de código cerrado vs ERP de código abierto:

CaracterísticaERP de Código CerradoERP de Código Abierto
Código fuenteNo accesible al usuarioAccesible y modificable
LicenciasPago por licencia de usoGeneralmente sin coste de licencia
Coste inicialMayorMenor
PersonalizaciónLimitada a opciones del proveedorAlta, adaptable al código base
SoporteProveedor (formal y especializado)Comunidad y/o soporte externo
SeguridadControl centralizado del proveedorGestión por el usuario/comunidad
DependenciaAlta del proveedorBaja, independencia del proveedor
InnovaciónControlada por el proveedorColaborativa, impulsada por comunidad
TransparenciaBajaAlta

¿Qué opción elegir?

La mejor elección entre un ERP de código cerrado o de código abierto dependerá de las prioridades de cada empresa:

  • Empresas que priorizan la seguridad, el soporte especializado y la facilidad de uso «out-of-the-box», y que cuentan con presupuesto para licencias, podrían optar por un ERP de código cerrado.
  • Empresas que buscan flexibilidad, personalización, control total sobre el sistema y reducir costes de licencia, y que disponen de recursos técnicos o pueden invertir en ellos, podrían preferir un ERP de código abierto.

Es fundamental realizar un análisis detallado de las necesidades específicas de la empresa, el presupuesto disponible, la capacidad técnica interna y las prioridades estratégicas antes de tomar una decisión.

En muchos casos, un ERP de código abierto puede ser una opción muy atractiva para pymes en España que buscan una solución potente, adaptable y con una buena relación calidad-precio.

En Triangle, como expertos en soluciones para Business Central, ayudamos a las empresas en su desarrollo y crecimiento. Si buscas un nuevo Partner Business Central, no dudes en contactarnos.

Posts relacionados