Los 5 errores más comunes al implementar un ERP

El objetivo de este artículo es sencillo: ayudaros a identificar los problemas más comunes que muchas empresas cometen al implementar un software ERP y, sobre todo y más importante, cómo evitarlos. Esto es fundamental, ya que una implementación mal planificada o mal ejecutada no solo puede costar tiempo y dinero, sino que también puede tener un impacto significativo en la operación y el crecimiento de la empresa.

Este artículo te permitirá conocer 5 de los errores más comunes que se comenten al implementar una ERP

¿Qué es un ERP?

Un ERP, o Enterprise Resource Planning, es una plataforma que integra en un solo sistema todos los procesos esenciales de tu negocio. Esto incluye áreas como la contabilidad, las ventas, la gestión de inventario, recursos humanos, entre otras. En pocas palabras, un ERP es como el cerebro de la operación de tu empresa, donde toda la información fluye y se procesa en un solo lugar.

Si tu negocio está utilizando diferentes sistemas para cada área, como uno para contabilidad, otro para inventarios y otro para ventas, es probable que pierdas tiempo, datos y eficiencia tratando de coordinar toda esa información. Un ERP te permite unificar todo eso en una sola plataforma. Con ello, no solo puedes automatizar procesos, sino que también obtienes una visión clara y en tiempo real de cómo está funcionando tu empresa.

Beneficios de implementar un sistema ERP

Entre los principales beneficios de un ERP están:

  • Eficiencia operativa: Se eliminan procesos manuales y duplicados.
  • Mejor toma de decisiones: Tienes toda la información actualizada y centralizada, lo que te permite tomar decisiones rápidas y fundamentadas.
  • Escalabilidad: Si tu negocio está creciendo, un ERP puede acompañarte en ese crecimiento sin que tengas que cambiar de sistema cada vez que aumente tu volumen de operaciones.
implementar erp

Errores comunes al implementar sistemas ERP

A continuación, te mostramos 5 problemas habituales que surgen al implementar estos sistemas:

Error 1: Falta de planificación adecuada

El primer error, y probablemente uno de los más comunes, es la falta de planificación adecuada. Muchas empresas o empresarios piensan que implementar un ERP es simplemente instalar el software y empezar a usarlo, pero en realidad, es un proceso mucho más complejo.

Cuando no planificas correctamente, corres el riesgo de que el proyecto se desvíe: que se extienda más allá del tiempo previsto, que los costes se disparen, o que al final el sistema no cubra todas las necesidades de tu empresa. Un ERP es una inversión importante, así que la planificación debe ser exhaustiva.

Cómo evitar que suceda:

  • Realiza un análisis profundo de las necesidades de tu negocio. Define claramente qué procesos quieres mejorar, qué problemas estás intentando resolver y cuáles son las expectativas de cada departamento.
  • Establece un cronograma realista que incluya tiempo para pruebas, ajustes y capacitación. Por ejemplo, no digas que lo necesitas para 1 de enero cuando estás a 1 de diciembre, que esto nos lo encontramos a menudo.
  • Asigna a un equipo dedicado al proyecto que tenga la autoridad y los medios necesarios para llevarlo a cabo. Esto te permitirá mantener el control del proceso, evitando retrasos y sorpresas de último minuto. Esto significa también darles el tiempo, es decir, que el proyecto de liderar el cambio o la puesta en marcha de un ERP no sea una tarea más a la larga lista que ya tienen, sino que debes liberarlos en cierta manera temporalmente de otras tareas para que puedan tener el tiempo suficiente para volcarse como buenos usuarios clave del proyecto.

En resumen, una planificación sólida es la base para que la implementación sea fluida. Ahora vamos al segundo error, que tiene mucho que ver con las personas que estarán usando el sistema.

Error 2: No involucrar a los usuarios finales desde el principio

El segundo error es uno que vemos con demasiada frecuencia: no involucrar a los usuarios finales desde el principio. Al fin y al cabo, ellos son los que van a usar el sistema todos los días, y si no se sienten cómodos con él, podrías enfrentarte a una gran resistencia al cambio.

Cuando no incluyes a los usuarios finales en la toma de decisiones, o en las pruebas del ERP, corres el riesgo de que el sistema no se adapte bien a sus necesidades o a la forma en que trabajan. Esto puede llevar a que lo rechacen, lo usen mal o simplemente no le saquen el provecho que debería tener.

Formas de evitar este problema:

  • Involucra a los usuarios desde las primeras etapas del proyecto. Pide su opinión sobre las funcionalidades que necesitan, realiza pruebas piloto con ellos y asegúrate de que reciban una capacitación adecuada antes del lanzamiento. Así, no solo te aseguras de que el ERP esté alineado con sus necesidades, sino que también les das una sensación de pertenencia, lo que facilita mucho la adopción del sistema.
  • Designa a algunos usuarios clave como «embajadores» del ERP. Estos serán tus aliados dentro de la empresa, ya que pueden ayudar a resolver dudas y generar un ambiente positivo hacia el nuevo sistema.

Así que, ya lo sabes, tener a los usuarios involucrados es esencial para una implementación exitosa. Vamos ahora al tercer error, que tiene que ver con la gestión de recursos.

errores de erp

Error 3: Subestimar los recursos necesarios

El tercer error es subestimar los recursos necesarios para llevar a cabo la implementación. Esto es algo que puede afectar no solo el presupuesto, sino también el éxito general del proyecto.

Muchas veces, las empresas piensan que con solo comprar el software ya han hecho la inversión principal. Pero la realidad es que hay muchos otros costes ocultos, si nos lo imaginamos como un iceberg: la formación del personal, la consultoría, el tiempo que van a dedicar los empleados al proyecto, e incluso los ajustes que surjan a lo largo del camino. Si no calculas bien estos factores desde el principio, puedes terminar con un proyecto incompleto o mal implementado.

Cómo evitar este error:

  • Sé realista con los medios que tienes disponibles y crea un presupuesto que incluya todos los aspectos: la compra del software, la infraestructura técnica, la capacitación del personal y, muy importante, los posibles contratiempos o retrasos. También es clave asignar a personas dedicadas exclusivamente al proyecto, no solo por partes o como una responsabilidad secundaria.
  • No intentes hacer todo de una sola vez. Implementa el ERP por fases, comenzando con los procesos críticos y escalando poco a poco. Esto te permitirá gestionar mejor los recursos y realizar ajustes si es necesario.

Así que asegúrate de contar con los medios necesarios desde el principio, y planifica siempre con un margen de flexibilidad. En Triangle, por ejemplo, trabajamos con metodología Scrum que nos permite ser ágiles ante cualquier cambio de planificación para evitar que impacte en el calendario global del proyecto y que podamos asumirlo.

Ahora, hablemos del cuarto error, uno de los más delicados: la gestión del cambio organizacional.

Error 4: No gestionar correctamente el cambio organizacional

Cambiar a un ERP no es solo implementar una nueva herramienta, es cambiar la forma en que la empresas trabajan y se organizan, lo que puede generar resistencia.

Medidas para evitar este problema:

  • Comunica claramente a todos los empleados los beneficios del ERP.
  • Asegúrate de contar con el apoyo de la alta dirección y los líderes de equipo.
  • Invierte en una buena capacitación para que los empleados se sientan cómodos y seguros usando el nuevo sistema.

Error 5: Elegir el software o el proveedor equivocado

No todos los ERPs son iguales, y tampoco lo son las necesidades de cada empresa. Elegir el software o el proveedor equivocado los puedes llevar a pagar muy caro.

Acciones para evitar este error:

  • Realiza una evaluación exhaustiva de tus necesidades.
  • Investiga a fondo a los proveedores y revisa su experiencia y casos de éxito.
  • Solicita demos o pruebas piloto del software antes de tomar la decisión final.
error implemetar erp

Buenas prácticas para una implementación exitosa

Para asegurar una implementación exitosa de un ERP, te recomendamos seguir una serie de buenas prácticas clave:

  1. Define metas claras y medibles: Establece objetivos específicos y medibles desde el principio.
  2. No sobrepersonalices el ERP: Adapta el ERP a los procesos clave de tu empresa, pero evita la personalización excesiva.
  3. Prueba el ERP en entornos controlados: Realiza pruebas piloto en uno o dos departamentos clave antes del lanzamiento completo.
  4. Implementa un plan de soporte post-implementación: Ten un plan de soporte que incluya la resolución de problemas técnicos y la formación continua del personal.
  5. Monitorea y optimiza continuamente los procesos: Utiliza las métricas y herramientas del ERP para hacer un seguimiento de los KPIs clave.
  6. Asegúrate de tener una estrategia de gestión de datos: Mantén los datos limpios, estandarizados y centralizados.
  7. Considera la escalabilidad del ERP: Elige un ERP que pueda adaptarse a nuevos usuarios, datos y procesos a medida que tu negocio crece.
  8. Fomenta la cultura de la mejora continua: Establece una cultura de mejora continua en tu empresa para maximizar el retorno de la inversión en tu ERP.

¿Necesitas ayuda para sobrepasar la resistencia a implementar un ERP? ¡Desde TRIANGLE podemos ayudarte! Contáctanos sin compromiso.

Posts relacionados